top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Google+ Social Icon
Buscar

Compiladores

  • Rafael Rivera
  • 17 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Definición de compilador

Los compiladores son programas de computadora que traducen de un lenguaje a otro. Un compilador toma como su entrada un programa escrito en lenguaje fuente y produce un programa equivalente escrito en lenguaje objeto.

Generalmente al lenguaje fuente se le asocia como lenguaje de alto nivel, mientras al lenguaje objeto se el conoce como código objeto (código de maquina) escrito específicamente para una maquina objeto. A lo largo del proceso de traducción el compilador debe informar la presencia de errores en el lenguaje fuente.


Diseñar y desarrollar un compilador, no es tarea fácil, y quizás pocos profesionales de la computación se vean involucrados en esta tarea.


No obstante, los compiladores se utilizan en casi todas las formas de la computación y cualquiera involucrado en esta área debería conocer la organización y el funcionamiento básico de un compilador.


HISTORIA DE LOS COMPILADORES :



En 1946 se desarrolló la primera computadora digital. En un principio, estas máquinas ejecutaban instrucciones consistentes en códigos numéricos que señalaban a los circuitos de la máquina los estados correspondientes a cada operación, lo que se denominó lenguaje máquina.


Pronto los primeros usuarios de estos ordenadores descubrieron la ventaja de escribir sus programas mediante claves más fáciles de recordar que esos códigos; al final, todas esas claves juntas se traducían manualmente a lenguaje máquina. Estas claves constituyen los llamados lenguajes ensambladores.


Pese a todo, el lenguaje ensamblador seguía siendo el de una máquina, pero más fácil de manejar. Los trabajos de investigación se orientaron hacia la creación de un lenguaje que expresara las distintas acciones a realizar de una manera lo más sencilla posible para una persona. El primer compilador fue escrito por Grace Hopper, en 1952 para el lenguaje de programación A-0. En 1950 John Backus dirigió una investigación en IBM sobre un lenguaje algebraico. En 1954 se empezó a desarrollar un lenguaje que permitía escribir fórmulas matemáticas de manera traducible por un ordenador; le llamaron FORTRAN (FORmulae TRANslator). Fue el primer lenguaje de alto nivel y se introdujo en 1957 para el uso de la computadora IBM modelo 704.

Grace Hopper

Surgió así por primera vez el concepto de un traductor como un programa que traducía un lenguaje a otro lenguaje. En el caso particular de que el lenguaje a traducir es un lenguaje de alto nivel y el lenguaje traducido de bajo nivel, se emplea el término compilador.


La tarea de realizar un compilador no fue fácil. El primer compilador de FORTRAN tardó 18 años-persona en realizarse y era muy sencillo. Este desarrollo de FORTRAN estaba muy influenciado por la máquina objeto en la que iba a ser implementado. Como un ejemplo de ello tenemos el hecho de que los espacios en blanco fuesen ignorados, debido a que el periférico que se utilizaba como entrada de programas (una lectora de tarjetas perforadas) no contaba correctamente los espacios en blanco.


El primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente fue el creado para Lisp por Hart y Levin en el MIT en 1962. Desde 1970 se ha convertido en una práctica común escribir el compilador en el mismo lenguaje que este compila, aunque Pascal y C han sido alternativas muy usadas.

Crear un compilador autocontenido genera un problema llamado bootstrapping, es decir el primer compilador creado para un lenguaje tiene que o bien ser compilado por un compilador escrito en otro lenguaje o bien compilado al ejecutar el compilador en un intérprete.

TIPOS DE COMPILADORES :

Compiladores cruzados :

Generan código para un sistema distinto del que están funcionando.

Compiladores optimizadores :

Realizan cambios en el código para mejorar su eficiencia, pero manteniendo la funcionalidad del programa original.

Compiladores de una sola pasada :

Generan el código máquina a partir de una única lectura del código fuente.


Compiladores de varias pasadas :

Necesitan leer el código fuente varias veces antes de poder producir el código máquina.


Compiladores JIT (Just In Time) :


Forman parte de un intérprete y compilan partes del código según se necesitan.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Unete a nuestra comunidad.

No te pierdas ninguna actualizacion

  • Google+ - Black Circle

© 2015  l   Blog creado por Jose Rafael Rivera Gonzalez.

bottom of page